top of page
Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(2)_ed

Imagen vía: RFEF

Fue llegar y besar el santo, sí. Pero con mucho trabajo detrás. El 4 de abril de 2017 la UEFA incluyó entre sus competiciones la Eurocopa de fútbol sala femenino. El formato de la competición es el siguiente:

Se celebra cada dos años

Participan 16 selecciones

Se juega una ronda principal (pre-europeo) en cuatro grupos

El campeón de cada grupo juega una final a 4 en una misma sede durante un fin de semana

En la única edición que se ha disputado hasta el momento, España quedó encuadrada en la fase principal en el grupo A con Italia, Rumanía y Polonia. Además, la selección fue anfitriona albergando los encuentros en el Pabellón Europa de Leganés entre el 12 y el 15 de septiembre de 2018.

 

Resultados fase principal

Flag_of_Spain_(Civil).svg.png

España 12 - 1 Rumanía

bandera-nacional-tela-rumania-simbolo-mu
Flag_of_Spain_(Civil).svg.png
italia def.png

España 8 - 0 Polonia

Italia 0 - 6 España

descarga (1).jpg
Flag_of_Spain_(Civil).svg.png

La Selección Española fue claramente superior en los tres partidos y consiguió el billete para acudir a la final a cuatro que se disputó en Gondomar del 14 al 17 de febrero de 2019. Pero lo más importante fue que no hicieron ese camino solas: más de 10.000 personas estuvieron presentes en el pabellón entre los tres partidos que disputó España y todo el pre-europeo fue retransmitido a nivel nacional por Gol TV.

En la Final Four partían como favoritas y demostraron que lo eran. Ofrecían más juego que sus rivales, más goles y más espectáculo. El mayor reto de toda la competición llegó en la final contra Portugal: anfitriona y otra de las favoritas para conseguir el título. Pero España se agrandó ante las adversidades y desde el primer momento fue superior en el marcador y en la pista. Los goles de Mayte Mateo, Anita Luján, Amelia Romero y Vanessa Sotelo desataron la euforia en el banquillo español

y con el pitido final llegaron las sonrisas y las lágrimas. Ya lo habían conseguido: primeras campeonas de Europa. Campeonísimas. 

España fue clara merecedora del título en la final, pero si repasamos los datos de todo el torneo no cabe lugar a dudas: la Roja no solo fue la selección más goleadora con 35 tantos, sino que también fue la menos goleada, ya que solo un gol de Rumanía atravesó la portería de Silvia en los 5 partidos que disputó el combinado nacional. Además, hay que recordar que eran los primeros partidos oficiales para la Selección Española, y de momento, no han sido derrotadas en ninguno de ellos. El combinado masculino reina en Europa con siete entorchados continentales y ellas siguen su legado.

Resultados Final Four

Semifinal

bandera-de-rusia-nueva-150x90cm-D_NQ_NP_

Rusia 0 - 5 España

Flag_of_Spain_(Civil).svg.png

Final

Flag_of_Spain_(Civil).svg.png

España 4 - 0 Portugal

unnamed (1).jpg

La Selección Española de fútbol sala femenino se sintió arropada. Tras ser campeonas les hicieron un homenaje en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde se vio una de las imágenes más significativas del europeo fuera de la pista. Ana Luján, capitana de la selección, rompió en lágrimas pidiendo más apoyo para el fútbol sala femenino.  

"Hemos cumplido un sueño de muchas generaciones"

Ana Luján, capitana de la Selección, en el homenaje en Las Rozas. Vía: RFEF

bb0d2c47afe9aa063a7465ba6a3511b4-icono-d

Revive la victoria de la Selección Española en imágenes:

Fotografías: RFEF

bottom of page